
PUBLICACIÓN ACTUAL
Edición No. 1 Marzo 2013

COMITÉ EDITORIAL Magdalena Castro Karla Villegas Aureliano Ortega Eduardo Subirats COLABORADORES Eduardo Subirats (Princeton) Aureliano Ortega (Guanajuato) Olivia de Oliveira (Rio de Janeiro) Michel Suárez (Rio de Janeiro) Danielle Carlo (New York) Guadalupe Zavala (Morelia) Benita Sampredo Vizcaya (New York) Christopher Britt Arredondo (Washington) Ana Mirón (New York) Patricia Costa (Rio de Janeiro)
GALERÍA
INVITACIÓN AL “APOCALIPSIS”
El concepto mediático de apocalipsis se asocia con las catástrofes, las guerras, la fragmentación social, la desesperación humana… El apóstol Juan se refiere al exterminio de un tercio de la humanidad, seguido de un Juicio inquisitorial universal, y de la volatilización trascendente de los redimidos. En la historia de las religiones de América de los cinco últimos siglos el “apocalipsis” se ha visto y sentido como destrucción militar y biológica masiva de su población originaria por los colonizadores europeos, como esclavización y explotación bajo las condiciones de vida más miserables, y como la extinción misionera de sus dioses, sus lenguas y sus memorias. Pero también como el comienzo de algo nuevo; una plenitud. Los chamanes guaraníes la llamaban “tierra sin mal”. Las revueltas armadas de los indígenas contra los misioneros y soldados del colonialismo occidental a lo largo de esos siglos − la de Canudos, en el Brasil del siglo diecinueve, es quizás la más conocida − y su proyecto de una sociedad justa, de una comunidad transparente de humanos, sin sometimiento y sin culpa, y de su organización como una civilización nueva, auténticamente comunista, constituyen un momento esencial de esta conciencia y sentimiento apocalípticos modernos. Esta unidad de terror y esperanza, de impotencia y heroísmo, y de infierno y paraíso es lo que constituye el núcleo conceptual del apocalipsis tal como lo sentimos en nuestros días.
INTRODUCCIÓN
CRISIS GLOBAL Y NUEVA CRÍTICA
CRISIS Y CRÍTICA
APUNTES PARA UNA NUEVA CRÍTICAAureliano Ortega (Guanajuato)
EL FONDO DE LA VIRTUDMichel Suárez (Rio de Janeiro)
CONTRA LA ACADEMIA
A TRAVEL GUIDE FOR FUTURE THINKERSDanielle Carlo (New York)
SERVILISMO INTELECTUAL O LA FALSIFICACIÓN DE LA MEMORIAGuadalupe Zabala (Morelia)
LOS APARATOS BUROCRÁTICOS DEL LATINOAMERICANISMO NORTEAMERICANOBenita Sampedro Vizcaya (New York)
DECADENCIA ACADÉMICA Y REGENERACIÓN INTELECTUALChristopher Britt Arredondo (Washington)
MANIFIESTOS
NOTAS PARA UN MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS DE LA ESMERALDAAMéxico (DF)
UNA CRÍTICA MUSICAL
UNA CRÍTICA MUSICAL DEL ESPECTÁCULODiana Rosas (Morelia)
LA NUEVA CONQUISTA DE LA SELVAAna Mirón (Washington)
LETTER OF THE COMMUNITY GUARANI-KAIOWÁ(Brazil)
UM DIA UM BLUESPatricia Costa (Rio de Janeiro)
MITOLOGÍA, LITERATURA, ARQUITECTURA
MITO, SABER POPULAR E MEMORIA COLECTIVAOlivia de Oliveira (Lausanne)
MITO, MAGIA, MIMESISEduardo Subirats (Princeton)